... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.Comprende Castrovega de Valmadrigal, Valverde-Enrique y La Veguellina.ArqueologíaRestos de un castro ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina, árboles de ribera y desarbolado.Comprende Mózar, Vecilla de Trasmonte y Villanázar.HistoriaEvolución demográfica ...
... cotas más altas del sector correspondiente a los Puertos de Beceite; vientos del NO, cierzo, y O. Matorral, encina, pino laricio, pino albar y pino carrasco. Regadío, cereales, almendro y leguminosas ...
... medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del N., cierzo, NO., gallego, y SE, serrano. Encina y pastos. Cereales, legumbres, patata y remolacha. Ganado bovino, caprino y porcino. Fiesta de San ...
... 1977Ciudad, 1957Cuadrado tomado de Albers, 1964Las montañas, 1964con Cristóbal Halffter Jiménez-Encina y Julio Campal, Escultura móvil musical para la empresa IBM (sólo en estado de proyecto), 1967 ...
... medias anuales de 600 a 800 mm; vientos del S., garbí, del E. y del N., tramontana. Encina, eucalipto, alcornoque y matorral. Trigo, maíz, forrajes, vid, olivo, hortalizas, patata y alfalfa. Ganado ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, rebollo, encina, árboles de ribera y desarbolado.Comprende Miranda de Duero, Navalcaballo, Los Rábanos y Tardajos de Duero ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.200 mm. Tierras de cultivo, monte bajo y encina.Comprende Almendral y Oliva de Plasencia.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.437 h., 1991/368 ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina y árboles de ribera.ArqueologíaDe los restos de la villa romana de Requejo destacan dos mosaicos geométricos ...
... y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/368 h,. 1991/102 h.EconomíaCereales y forrajes ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, quejigo, encina, árboles de ribera y desarbolado.HistoriaDocumentada ya en 943, fue cabeza de un alfoz propio. Evolución ...
... de 7-8 cm. Está situado normalmente en un árbol o arbusto denso, generalmente de alcornoque Quercus súber o Encina Quercus ilex y a una altura variable entre un metro y medio y veinte metros ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, alcornoque, eucalipto y desarbolado.HistoriaSe atribuye la fundación de la villa a las repoblaciones efectuadas ...
... re 400 y 600 mm al N. y entre 600 y 800 mm en el resto. Tierras de cultivo, rebollo, quejigo, encina, alcornoque y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/824 h., 1991/456 h.EconomíaCereales ...
... re 800 y 1.200 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, pino rodeno, pino albar, rebollo, encina y castaño.Comprende Calabor, Lobeznos, Pedralba de la Pedrería, Rihonor de Castilla y Santa Cruz de Abra ne ...
... entre 800 y 1.200 mm. Tierras de cultivo, haya, pino albar y laricio, quejigo, encina y desarbolado.Comprende Arboniés, Bigüezal, Domeño, Napal, Usún y Murillo-Berroya.ArqueologíaDólmenes dispersos ...
... medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, rebollo, pino rodeno, encina, árboles de ribera (alisos) y desarbolado.Comprende Santervás de la Vega, Villapún y Villarrobejo.HistoriaPerteneció ...
... medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, pino laricio y carrasco, encina, madroño y desarbolado.HistoriaTuvo su origen en un torreón defensivo, relacionado con el cercano enclave ...
589 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información