... julio; precipitaciones medias anuales entre 700 y 800 mm. Tierras de cultivo, rebollo, encina y desarbolado. Comprende Castillejo de San Pedro y Valdeprado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/345 h ...
... y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.001 h., 1991/341 h.EconomíaCereales, girasol ...
... gules, con ocho aspas de oro. La línea del Duranguesado lleva: en campo de gules, una encina al natural, con dos lobos pasantes atravesados al tronco y dos calderas colgadas de las ramas sobre llamas ...
... y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm; vientos del N. y del SE. Encina, jara, carrasca, retama, tomillo y cantueso. Cereales. Ganado ovino. Fiestas de San Tirso ...
... a 22° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 500 mm; vientos del NO. y SE. Vegetación de encina, monte bajo y pastos. Cereales, patata, vid, alfalfa y remolacha. Ganado ovino. Apicultura ...
... a 6° en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales de 800 a 1.000 mm. Encina, pino y pastos. Cereales, vid, olivo y prados. Ganados ovino y bovino. Fiestas de San Sebastían, el 20 ...
IntroducciónLinaje del municipio de Segura (Guipúzcoa).ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, de piata con una encina de sinopie, y segundo y ter-cero, de azur con un aspa de oro.
... medias anuales emtre 800 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, pino albar, pino laricio, encina y desarbolado.Comprende Arascués, Belsué, Nocito, Nueno, Sabayés y Santa Eulalia de la Peña.–Arqueol. Restos ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, encina y pino carrasco.Comprende La Cerradura y Pegalajar.ArqueologíaVestigios del Neolítico.HistoriaEl lugar ...
... a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaFormó parte de la comunidad de aldeas de Daroca. Evolución demográfica: 1950/554 h ...
... 24° en julio; precipitaciones medias anuales de 600 a 800 mm; vientos del N., C ierzo, y S. Encina, roble y matorral. Cereales y hortalizas. Ganados ovino y porcino. Fiestas del Santo Cristo, el 14 ...
IntroducciónLinaje vasco.Armas. Escudo cortado: la partición alta con una torre de plata y dos lobos de sable andantes al pie y la partición baja con una encina de sinopie.
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm; vientos del N. y O. Bosque de encina y pino carrasco. Cereales, vid y hortalizas. Ganado ovino. Fiestas de la Virgen, el 8 de septiembre ...
... superiores a 1.200 mm. Vientos del N., tramuntana. Tierras de cultivo, pino negro, haya, encina, prados y pastos.Comprende Can Solà, Espinabell, Fabas, Fabert, La Ginestosa, Grells, Molió, Moixons ...
... del año predomina la vegetación típicamente mediterránea, con profusión de pino piñonero y encina como principales representantes del estrato arbóreo. Los brezos y las plantas aromáticas componen ...
Armas de los PARTIELLA.IntroducciónLinaje de Gijón (Asturias).ArmasEscudo partido: primero de plata, con una encina de sinopie y un perro de sable atado al pie del tronco con cadena; segundo de gules ...
... a 27° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, árboles de ribera y desarbolado.ArqueologíaYacimiento del cerro de Hornachuelos, en el que se disponen ...
... re 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino rodeno, laricio y carrasco, sabina, encina y desarbolado.ArqueologíaYacimiento paleontológico de insectos fósiles (aprox. hace 20 millones de años). Alfarería ...
... medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco, encina, sabina y desarbolado.ArqueologíaVestigios del Neolítico en Els Solans y en Les Tobines; de las edades del Bronce ...
... e 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del N. y NO. Encina, quejigo, pino, rebollo y matorral. Cereales, patatas, maíz y forrajeras. Ganado ovino. Fiestas de San ...
429 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información