... e 22 a 24° en julio y precipitaciones medias anuales de 700 a 800 mm. Tierras de cultivo, encina, alcornoque, pino piñonero, árboles de ribera y prados.Comprende La Barceloneta, Les Comes, La Granota ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y desarbolado.ArqueologíaDispersos por el término se encuentran los restos prehistóricos de Son ...
... e 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/264 h., 1991/53 h.EconomíaCereales, vid (viñedos ...
... de piedra puesto sobre rocas de su color y surmontado de dos estrellas de oro, y segundo, de oro con una encina de sinople surmontado de una cruz llana de gules. Los de Asturias usan escudo partido ...
... 8o en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales de 800 a 1.000 mm. Encina, alcornoque, matorral de jara, aulaga y cantueso. Pasto. Olivo, cereales y tabaco. Ganados bovino, ovino ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, alcornoque, encina (monte adehesado) y desarbolado.ArqueologíaDólmenes de las cuevas del Monje y del Moro.HistoriaSe llamó ...
... y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo y encina.Comprende Moñibas, Muñopedro y Peromingo.HistoriaEvolución demográfica: 1950/892 h., 1991/420 h ...
... enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm. Monte bajo, encina y pino piñonero.Comprende La Mañana y Peleas de Abajo.HistoriaEvolución demográfica: 1950/359 h ...
... 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, encina, quejigo y pino carrasco.HistoriaEvolución demográfica: 1950/75 h., 1991/26 h.EconomíaCereales ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, encina, rebollo y desarbolado. Comprende Cerezal de Puertas, El Groo, Manceras y Puertas.HistoriaEvolución demográfica ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, pino laricio, rebollo, encina, árboles de ribera (chopos) y desarbolado.Comprende Bucesta, Jubera, San Bartolomé, San Martín ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tienas de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaAlgunas fuentes afirman que la villa podría corresponder al emplazamiento de la antigua ...
... entre 1.000 y 1.400 mm. Tierras de cultivo, pino albar y rodeno, rebollo, encina y desarbolado.HistoriaFue aldea de Mombeltrán hasta que en 1694 se erigio en villa. Evolucion demográfica: 1950/h ...
... en ondas de oro y gules de ocho piezas. Otra variante presenta escudo cuartelado: primero, de oro con encina de sinople acompañada de dos cabezas de moro puestas al pie del tronco; segundo, de gules ...
... , y en los lugares más abrigados por la vid, que rebasa los 800 m, y el olivar. En los espacios protegidos la encina tiene formación arbustiva de torvisco, rasco y enebros. Por encima de los 1.300 m ...
... de 6 a 8° en enero y superiores a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Encina, alcornoque, jara, aulaga y cantueso.HistoriaEvolución demográfica: 1950/549 h., 1981/139 h ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.Gráfico sobre la población de derecho y población ocupada por sectores económicos en la Puebla ...
... Juan Manuel, junto a algunas incursiones por parte del marqués de Santillana, Nebrija y Juan del Encina entre otros, se llega, en el Siglo de Oro, al despegue definitivo de los estudios sobre métrica ...
... 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, encina y pino carrasco.Comprende Las Lomas, Olocau del Rey y La Riera.HistoriaEn el año 1180, Alfonso ...
... y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, encina, rebollo y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/564 h., 1991/289 h.EconomíaCereales ...
306 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información