... de azur y plata, y segundo y tercero, de plata, con un matorral de sinople, y al pie de él, dos lobos andantes de sable. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.
... Astuniazaga. Linaje de Álava, desde donde se extendió por el resto del País Vasco y Andalucía.Armas.Escudo de oro, con un árbol de sinople y un jabalí, de sable, pasante al pie del tronco.
... , dureza, resistencia mecánica, sonoridad y bruñido y color –semejantes a los de metales preciosos como el oro y la plata– han hecho que el bronce haya sido elegido para la realización de objetos ...
... del tronco; en los cantones diestro del jefe y siniestro de la punta una panela de gules y el siniestro del jefe y diestro de la punta una estrella de azur, y segundo, de oro con dos fajas de azur.
IntroducciónLinaje con solar en Laredo (Cantabria) desde donde se extendió por la Península.ArmasDe gules con tres fajas de plata ondeadas. Bordura de oro.
... por las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya. Radicó en las localidades guipuzcoanas de Ormáiztegui y Oñate, y en la vizcaína de Etxano-Amorebieta.ArmasDe azur con un creciente de oro adiestrado.
... , olivo y frutales. Fiestas de San Bartolomé, del 23 al 25 de agosto.Comprende Barranco del Oro.ArqueologíaNecrópolis morisca en el Barrio de la Venta.HistoriaEvolución demográfica: 1950/960 h., 1981 ...
... la revista francesa France Football, Garbanzo de Plata (1987) del Club de la Prensa, del ABC de Oro (1990) y del trofeo pichichi al máximo goleador de la Liga en la temporada 1990-1991 ...
(Dierdorf, Alemania, 1968). Deportista. Obtuvo medalla de oro en tiro con arco en los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992), junto a Antonio Vázquez y Alfonso Menéndez, en la modalidad de 70 m.
... , el 20 de enero, y de San Mateo, el 21 de septiembre.ArmasEscudo cuartelado en cruz: primero, de oro, cuatro palos de gules; segundo, de plata, un castillo donjonado de su color; tercero, de plata ...
... incluye detalles impagables sobre la vida íntima de un hidalgo español del Siglo de Oro. Menéndez Pelayo alabó el “abundante y atractivo desorden” de este libro, “uno de los más interesantes ...
IntroducciónLinaje de Asturias.ArmasEscudo cortado: primero de azur, con una faja de plata; medio partido de oro, con un árbol de sinople; segundo de plata, con tres ondas de azur.
... XVII.FolcloreFiestas el 30 de junio.ArmasEn campo de azur, un puente de tres arcos ojivales de oro, sobre ondas de plata y azur en punta, sumado de un jabalí de sable pasante sobre el puente; en jefe ...
IntroducciónLinaje de Aragón.Armas. Escudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con una hoz de azur; segundo y tercero de oro, con una pera de gules.
... , fueron las Coplas de Jorge Manrique el modelo más repetido posteriormente por los tratadistas del Siglo de Oro (Gonzalo Correas, Juan Díaz Rengifo) y el más imitado en el siglo XVII por poetas ...
IntroducciónLinaje de Santander (Cantabria).ArmasEn campo de oro, seis bandas de azur superadas de un aspa de gules; bordura de plata, con siete armiños de sable.
IntroducciónLinaje de Tolosa (Guipúzcoa).ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto de azur, con una cruz floreteada de plata; segundo y tercero de gules, con tres barras de oro.
62 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información