... e 20 a 22,5° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.400 mm. Encina, quejigo, roble y pino de repoblación. Cereales, forrajes, leguminosas y vid. Ganados bovino y porcino. Avicultura ...
... 6o en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Encina. Cereales y hortalizas. Ganados ovino y porcino. Avicultura. Balneario de Calzadilla del Campo. Fiestas ...
... y de 22 a 24° en julio: precipitaciones medias anuales de 1.000 a 1.200 mm. Pino, roble, encina y boj. Cereales y forraje.Comprende San Vicente.HistoriaEvolución demográfica: 1950/327 h. 1981/159 h ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, pino piñonero, encina y desarbolado.HistoriaEl núcleo de población se halla documentado desde el siglo X como entidad ...
... 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaPerteneció a la comunidad de aldeas de Daroca. Evolución demográfica: 1950/419 h ...
... 22,5 a 25° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco, árboles de ribera y desarbolado.Comprende El Gurugú, Los Hueros, Zulema, Villalbilla ...
... a crear otra casa solariega en Laredo, Santander.ArmasLos de Guipúzcoa, en campo de plata, una encina de sinople y un oso de sable empinado al tronco. Los de Laredo, en campo de azur, un castillo ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 1.000 mm; vientos del NO., S. y SO. Matorral, roble, encina y pino. Cereal y vid. Ganado porcino, ovino y bovino. Fiestas el 8 de septiembre y el día ...
... medias anuales entre 600 y 800 mm; vientos S. y SO. Pastos, matorral, chopo, encina y rebollo. Cereales, plantas forrajeras, patata y hortalizas. Ganado ovino y porcino. Fiestas de Santa ...
... y 800 mm; vientos del N., tramontana, y E., levante. Pastos, matorral, erial, roble, encina y pino laricio. Cereales, leguminosas, plantas forrajeras, avellano y vid. Ganado ovino, caprino y porcino ...
... con el río Lobos para formar el río Ucero, afl. del Duero. En su curso atraviesa terrenos constituidos por margas y calizas del Mioceno cubiertos de encina, sabina y tierras de cultivo.
... a 8° en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm. Encina, alcornoque y matorral de jara y cantueso. Cereales, legumbres, vid y olivo. Ganados porcino y ovino ...
... 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Rebollo, encina, pastos y tierras de cultive Cereales, forrajes, vid, leguminosas y hortalizas. Ganados ovino, bovino y porcino ...
... ; precipitaciones medias anuales de 600 a 700 mm. Bosques de pino negral o rodeno, rebollo, encina, pastos y matorral. Cereales, plantas forrajeras y patatas. Ganados bovino y ovino. Fiestas de San ...
... 6 a 8° en enero y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Encina, alcomoque y matorral.HistoriaEvolución demográfica: 1950/724 h. 1981/399 h.EconomíaOlivo, cereal ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, sabina, encina, pastos, árboles de ribera y desarbolado. Comprende Ahedo y La Revilla.HistoriaEvolución demográfica: 1950 ...
... anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, quejigo, rebollo, pino rodeno, encina y desarbolado.ArqueologíaNecrópolis megalítica y villa tardorromana del Chorrito.HistoriaEl primer asentamiento ...
... anuales entre 500 y 700 mm. Vientos del O., ponent. Tierras de cultivo, roble, encina y matorral.Comprende Massoteres, Palou de Torà y Tal-teüll.ArqueologíaRestos del antiguo castillo de Talteüll ...
... 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/504 h., 1991/162 h.EconomíaCereales, vid y remolacha ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.Comprende Salmeroncillos de Abajo y Salmeroncillos de Arriba.Historia. Con la Reconquista (siglo XII ...
472 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información