... Mariano (Palma de Mallorca, 1759 - San Fernando de Nuevitas, Cuba, 1825), ilustrado republicano español. Estudió medicina en Salamanca. Imbuido de ideas republicanas, y miembro de una logia masónica ...
... , mediante un referéndum entre la población blanca, la Unión Sudafricana optó por el régimen republicano, y en la reunión de la Commonwealth de marzo de 1961, el jefe de gobierno sudafricano, H. F ...
... ciudad condal y allí estudió bachillerato. Con 16 años luchó en la guerra civil, en el bando republicano, en la batalla del Ebro y posteriormente, estudió Derecho, durante tres años.El 17 de octubre ...
... Renacimiento y manierismo, hasta 1630 más o menos; el barroco desde esa fecha hasta 1780; y el neoclasicismo. El periodo republicano tiene dos momentos: el s. XIX, clasicista y ecléctico, y el s. XX ...
... la constitución republicana y fue uno de los responsables de la reforma penal de 1932. Durante el período republicano ejerció la abogacía (Defensas penales 1933, 1934, 1935), y una intensa actividad ...
... , que consigue un gran éxito de público. Durante la Guerra Civil Española está en el bando republicano, y en 1939, tras la victoria nacionalista, debe exiliarse en la Argentina. Anterior a su exilio ...
... zonas mineras del norte, incluidas en el llamado Cinturón de Hierro, bajo control republicano, que de todas formas en 1937 fue rendido totalmente.ArteLas circunstancias favorables de su situación ...
... , es elegido el doctor Salamanca, un abogado de palabra brillante y fundador del partido republicano. Desgraciadamente, la terrible guerra del Chaco en la que se compromete, lejos de ser una epopeya ...
... reeducación.Los líderes de los partidos Nuevo Partido Demócrata y Partido Demócrata Republicano fueron hostigados o arrestados.Durante este período se produjeron numerosas manifestaciones de protesta ...
... no simplemente contradecir. (Algunos neohegelianos reconocen esto, pero afirman que mientras un monárquico y un republicano, por ejemplo, serán hombres y realidades positivas, sus ideas sí se oponen ...
... una dictadura de hecho. Desde 1925 a 1927, los opositores fueron sistemáticamente cazados: el republicano Amendola murió, a consecuencia de las torturas sufridas. Centenares de antifascistas emigraron ...
... Guerra Civil Española (1936-1939); al estallar, Escrivá de Balaguer huyó del Madrid republicano y más tarde se estableció en el Burgos nacionalista, donde ejerció su ministerio sacerdotal y continuó ...
... generales de la República eran pocos y malos. Todo el generalato de cuartel era hostil al régimen republicano. En Madrid, que considerábamos como resumen de los sentimientos de la Nación, rara vez ...
... de 1919), en el ministro de finanzas. Sin embargo, fue como director de inteligencia del Ejército Republicano Irlandés (IRA) que se hizo famoso. Como planificador jefe y coordinador del movimiento ...
... de las Fuerzas Democráticas (UFD); Reunificación para la Democracia y el Progreso (RPDS) y el Espacio Republicano para la Defensa de la Democracia y la Unidad Nacional (ERDUN).Fuerzas ArmadasUnos 8 ...
... as ideas europeas, el llamado «regeneracionismo».Costa, que desde muy joven se declaró republicano federalista, se presentó sin éxito como candidato independiente a las elecciones de 1896. En 1900 ...
Partido nacional republicano, fundado tras el derrumbamiento de la dinastía manchú en 1912. 中國國民黨Partido Nacionalista ChinoKuomintangPresidente/aEric ChuFundación24 de noviembre de 1894 ( ...
... tarde competiría en representación del Partido Demócrata por la gobernaduría del estado de California frente al republicano Richard Nixon—. Nunca dejó el teatro a pesar de su prolongada y prolífica ...
... años, participó en la Guerra Civil Española (1936-1939) como enlace del ejército republicano y fue condenado a prisión a la finalización del conflicto. Inició entonces estudios de filosofía de forma ...
... Coruña, España, el 20 de septiembre de 1917.Hijo del coronel Casado, último defensor del Madrid republicano en la guerra civil, estudió bachillerato en La Coruña, Segovia y Madrid. Más tarde, inició ...
1.500 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información