... mudejar; el ábside exterior románico posee ornamentación mudejar en ladrillo; la portada renacentista con decoración del primer Renacimiento se sitúa bajo un pórtico clasicista. Al S. del término ...
... de triunfo rematado en fronton curvo (lado del evangelio); en el interior destacan el retablo mayor, renacentista del siglo XVII y obra del taller de Juan Bascardo, y el situado en la nave derecha ...
... .Arte. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles (siglo XVI), en estilo gótico-renacentista; consta de una única nave con bóveda de crucería estrellada, portada plateresca y torre a los pies ...
... parroquial de Santa María del Castillo (Monumento Histórico-Artístico, 24-VII-1981), renacentista (siglo XVI); consta de tres naves con bóvedas de crucería estrellada y capilla mayor bajo crucería ...
... playa en el embalse de La Cuerda del Pozo, etc.).ArteIglesia parroquial de Nuestra Señora del Pino, gótico-renacentista (siglo XVII). Palacios de Pedro de Neyla (finales siglo XVII) y de los Vilueña ...
... (Barcelona). Evolución demográfica: 1950/479 h., 1981/281 h.ArteIglesia parroquial de Santa María Magdalena, de estilo renacentista, construida en manipostería con refuerzos de sillar.
... demográfica: 1950/5.472 h., 1981/3.360 h.Retablo del altar mayor de la Iglesia renacentista, siglo XVI-XVIII de Santa Catalina en El Bonillo.ArteIglesia parroquial de Santa Catalina del siglo XVIII ...
... de Nuestra Señora de las Angustias (siglos XVI-XVII), de una sola nave y lorre renacentista adosada.ArmasEscudo partido: primero de plata, con un águila bicéfala de sable, cargada de una custodia ...
... 10-X-1974). En Valls, cabe mencionar la parroquia de Sant Joan Baptista (1579), gótico-renacentista y la capilla del Roser (1605). Otras ciudades, en cambio, fueron más propicias para el arte barroco ...
... militar más importante del siglo XVI. Sus diseños, racionalistas y geométricos de carácter renacentista, incluyen elementos de raigambre medieval, como la adecuación a la topografía, la edificación ...
... Señora de la Asunción, en Paradinas (Monumento Histórico-Artístico, 22-IX-1972), gótico-renacentista (siglo XVI); consta de tres naves, crucero y capilla mayor bajo bóvedas de crucería, y un notable ...
... : 1900/433 h., 1930/378 h., 1960/347 h., 1981/411 h.ArteParroquia renacentista de San Lorenzo (1617). En el término se conservan varias masías, como las de Vernis (siglo XVII), Giol (siglo XVI), Duran ...
... Artístico, 10-VI-1975); edificio del siglo XVI, de estilo gótico-renacentista, en el que destacan el crucero, los monumentos sepulcrales herrerianos, construidos para albergar los cuerpos de los Lasso ...
... . Ésta otorgó (1238) carta de población. Evolución demográfica: 1950/1.414 h., 1981/824 h.ArteIglesia parroquial renacentista de San Salvador (siglos XVII y XVIII).
... arco apuntado, abocinado en tres arquivoltas con baquetones entre ellas, y se halla protegido por un pórtico renacentista (siglo XVI); destacan las pinturas murales del ábside (siglo XIV). Iglesia ...
... Múnich. Publicó numerosos trabajos y monografías científicas sobre música medieval, renacentista y barroca española desde el punto de vista de la relación entre el lenguaje y la música. Sus trabajos ...
... de la “XXXII Semana de Música Religiosa de Cuenca”, pieza en la que fundió polifonía renacentista y flamenco con un resultado de inusual vigor expresivo. Otras obras destacables de su producción ...
... y bovino. Avicultura. Central eléctrica.ArteCastillo-palacio de Sant Mori, edificio gótico-renacentista, de planta rectangular, tres pisos y ventanas de ajimez; en su interior, destacan los techos ...
485 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información