... ), que ocupaba el puesto de primer secretario de Estado, y, de acuerdo con Manuel de Godoy y la reina, en el del reformista Mariano Luis de Urquijo (diciembre de 1800), al que se acusó de jansenismo ...
... 1450, el año de su muerte. Con más exactitud puede datarse el romance sobre la reina María de Nápoles Retraída estava la reina (h. 1454), imitación de una versión de Retraída está...
... Oviedo (Asturias); en 1582 el de Talavera de la Reina (provincia de Toledo); en 1583 el de Toledo; en ... predecesor, contribuyó decisivamente a la conversión de la reina Cristina I de...
... I, duque de Borbón, y padre de Juan, duque de Calabria, y de Nicolás, duque de Lorena y de Calabria. Al morir la reina de Nápoles y duquesa de Anjou, Juana II (2-II-1435), el trono de Nápoles llegó ...
... en España tras la revolución de 1848 en Francia. Su padre colaboró en el derrocamiento de su cuñada, la reina Isabel II (1833-1868), y con el apoyo de los unionistas presentó su candidatura al trono ...
Título concedido el 23-IX-1857 por la reina Isabel II (1833-1868) a Jaime Gibert y Abril, intendente de la Real Casa y Patrimonio y tesorero general de la reina.
... a Portugal independiente; Teresa, al fallecer su marido en 1114, se proclamó reina (1114–1128) y luchó contra la reina Urraca de Castilla (1109–1126), que se negaba a reconocer la...
... representada de forma simbólica, El rey y la reina (1949) y Ariadna (1955), con su prolongación Los ... prieto Trinidad (1942)La Esfera (1947)El rey y la reina (1948)El verdugo afable...
... . Se organizaron como oposición a la influencia de Manuel de Godoy sobre Carlos IV (1788-1808) y la reina María Luisa de Parma. El partido fernandista, carente de cualquier programa político, tenía ...
... (1162-1196). Hijo de Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y “príncipe de Aragón” y de la reina de Aragón Petronila, hija de Ramiro II. Alfonso II el Casto junto a sus padres, en un pergamino ...
... construirse por mandato suyo la catedral románica en San Martiño de Mondoñedo; lo más probable es que fuera la reina Urraca de Castilla y León (1109-1126), a la que habían concedido permiso el papa ...
... duque de Aquitania Guillermo IX el Trovador (1086-1127), y el inmediato embarazo de la reina variaron sustancialmente la situación. Alfonso VII entabló entonces conversaciones con Ramiro y con Ramón ...
... los Arzobispos de Toledo en Alcalá de Henares (Madrid, 1210) y creó la Colegiata de Talavera de la Reina (Toledo, 1211). Colaboró con Alfonso VIII en la preparación de la campaña contra los almohades ...
... , 2001, ISBN 84-7496-885-2, págs. 41-58.• María Isabel DEL VAL VALDIVIESO. “La Reina Isabel en las crónicas de Diego de Valera y Alonso de Palencia”. En Visión del reinado de Isabel la Católica ...
... Madrid y unas escenas de las Fábulas de Cupido y Psiquis para el techo de una galería en los aposentos de la reina, posteriormente ejecutadas por Antonio Palomino, Sebastián Muñoz e Isidoro Arredondo ...
... , limita con los términos de Cizur al N., Uterga al E., Muruzábal al SE., Obanos al S. y Puente la Reina al O.Relieve accidentado al N. por la sierra Perdón (Villanueva, 922 m de alt.), que desciende ...
... . Su participación se considera decisiva en la solución del problema sucesorio planteado tras la muerte de la reina María Josefa Amelia de Sajonia (mayo de 1829), que dejó una vez más a Fernando VII ...
... 122927-3-2, págs. 143-160.• Pablo GUMIEL CAMPOS. “El Palacio de Astudillo como escenario protocolario de la reina María de Padilla”. En De Medio Aevo, ISSN-e 2255-5889, Vol. 10, Nº. 1, 15, 2021 ...
... del Solar (peruano).2005. Francisco Rodríguez Adrados.2006. Agustín García Calvo.2007. José Luis Reina.2008. María Teresa Gallego Urrutia.2009. Roser Berdagué Costa.2010. Adam Kovacsics.2011. Selma ...
1.408 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información