... 22° en julio; precipitaciones medias de 400 a 600 mm; vientos del NO., gallego, y S., serrano. Encina, chopo y pastos. Cereales, legumbres, remolacha y alfalfa. Ganado ovino. Fiesta de la Exaltación ...
... 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Pastos, matorral, encina y quejigo. Cereales, Plantas forrajeras, Patata, leguminosas, frutales, hortalizas y olivo. Ganado ovino ...
... 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Matorral, pastos, encina y rebollo. Cereales, hortalizas y plantas forrajeras. Ganados bovino y ovino.HistoriaEvolución demográfica ...
... 2 a 4° en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Pino, encina y vegetación palustre.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.373 h. 1981/739 h.EconomíaCereales ...
... media anual de 400 a 600 mm; vientos del NE., cierzo, del S. y del NO., regañón. Pastos, roble, encina, álamo y chopo. Remolacha, cereales, patata, leguminosas. Ganado ovino. Cantera de yeso. Fiestas ...
... 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, quejigo y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/231 h., 1991/57 h.EconomíaCereales. Ganado ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, pastizales, monte bajo y encina.Comprende Muñogalindo y Salobralejo.HistoriaEvolución demográfica: 1950/725 h., 1991/487 h ...
... e 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, sabinares, arboles de ribera, vegetación lacustre y desarbolado.Comprende Lagunas de Ruidera y Ossa ...
... 800 mm al S. y entre 400 y 600 mm en el resto. Tierras de cultivo, pino albar, encina y desarbolado.HistoriaDurante la década de 1970 se anexionó el municipio vecino de Ortigosa del Monte. Evolución ...
... 22° en julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm. Tierras de cultivo, monte bajo y encina.Comprende Pedrosa del Rey y Los Villaesteres.HistoriaEvolución demográfica: 1950/462 h., 1991 ...
... 900 y 1.500 mm. Tierras de cultivo, castaño, pino albar y rodeno, rebollo, eucalipto, encina, pastos y desarbolado. Comprende Santiago de Augasmestas, Santa María de Bendilló, Santa Olalla de Bendollo ...
... de azur, con ocho aspas de oro. Las del País Vasco, Toledo y Andalucía usan escudo de plata, con una encina de sinople y, empinado a ella, un león al natural; bordura de azur, con ocho aspas de oro ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 700 y 800 mm. Tierras de cultivo, pino albar, encina, árboles de ribera y desarbolado.Comprende Santa Cilia y Somanés.HistoriaEnclavada en el Camino de Santiago ...
... medias anuales entre 200 y 400 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y laricio, encina, árboles de ribera (chopos) y desarboladoComprende Angosto y Valle, Cáliz, Cántaro, Frajali, Fuencaliente ...
... 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, quejigo, encina y desarbolado.HistoriaTras la Reconquista pasó a formar parte del Común de Villa y Tierra de Hita ...
... a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.Comprende Celada de la Torre, Melgosa, Riocerezo, Rioseras, Robredo-Temiño, Temiño y Tobes ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, rebollo, encina, enebro y desarbolado.Comprende Verzal, Tejadilla y Vállemela de Pedraza.HistoriaPerteneció a la Comunidad ...
... a 27° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, encina, alcornoque y desarbolado.ArqueologíaEn el término han sido hallados vestigios del Bronce Final. Restos ...
... subtropical-mediterráneo de alimentación pluvial. Terreno pedregoso y quebrantado por las elevaciones de la Encina del Royo y Fuentes de la Zarza. Clima mediterráneo templado. Temperatura media anual ...
... de 4 a 6° en enero y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Encina y roble. Cereales y patata.HistoriaEvolución demográfica: 1950/312 h., 1981/131 h.ArteEl casco ...
364 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información