... a 0° en enero y a 16° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Pino, encina y matorral.HistoriaEvolución demográfica: 1950/322 h. 1981/100 h.EconomíaCereales y pastos. Ganados ...
... es el teatro. Aunque las muestras del siglo XVI no escasean, desde la lejana obra de Juan del Encina hasta las farsas y representaciones de Lucas Fernández o Garci Sánchez de Badajoz y los Pasos ...
... a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina y matorral.HistoriaSe erigió sobre un primitivo asiento romano de la vecina Consaburum. Reconquistada ...
... e 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo y encina.Comprende Araúzo, Nava de Sotrobal y Sotrobal.HistoriaEvolución demográfica: 1950/749 h., 1991/239 ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, quejigo, encina, álamos y desarbolado.Comprende Eurovillas-Las Villas, El Mirador del Baztán, Monte Acevedo y Nuevo ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.200 mm. Tierras de cultivo, pino rodeno, encina, alcornoque y desarbolado.HistoriaFundada por Blasco Jimeno en el siglo XII, consiguió el título de villa ...
... julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm. Tierras de cultivo, encina y árboles de ribera.ArqueologíaVestigios celtibéricos y romanos.HistoriaFue refundada por Alfonso I de Asturias ...
... 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, encina, árboles de ribera y desarbolado.HistoriaDocumentada desde el siglo XIII. Evolución demográfica: 1950/305 ...
... e 21 a 23° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y pino piñonero y desarbolado.Comprende El Pla de Rubió, Rubió y Sant Martí de Maçana ...
... re 800 y 900 mm. Tierras de cultivo, castaño, quejigo, pino piñonero y carrasco, encina, alcornoque, árboles de ribera (chopos) y desarbolado.Comprende La Batllòria, Fuirosos, Montnegre, Olzinelles ...
... re 900 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, pino negro y albar, roble, encina, prados de altura y desarbolado.Comprende Sant Julia de Freixens y Vallcebre.ArqueologíaYacimiento de icnitas.HistoriaAparece ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y desarbolado.HistoriaMencionado en 1152, pasó a jurisdicción del monasterio cisterciense de Poblet ...
... anuales entre 1.000 y 1.200 mm. Tierras de cultivo, castaño, pino rodeno, encina, alcornoque, bosque de ribera y desarbolado.Comprende Iglesia del Campo, Otero, Paradela de Arriba, Paradela del Río ...
... anuales entre 400 y 500 mm; vientos del N., cierzo, y SE., bochorno. Matorral, chopo, encina y pino laricio. Regadío, cereales, fruticultura, vid y olivo. Ganado ovino. Industria agroalimentaria ...
... anuales de 400 a 600 mm; vientos del E., solano, O., ábrego, y N., cierzo. Vegetación de encina, carrasca, monte bajo y pastos. Vid, olivo y hortalizas. Ganado ovino. Industrias alimentarias (quesos ...
... julio; precipitaciones medias anuales de 600 a 800 mm; vientos del N. y O. Bosques de encina y alcornoque y matorral de jara y retama. Cereales, tabaco, forrajeras y hortalizas. Ganados ovino, bovino ...
... 2 a 4° en enero y de 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales de 800 a 1.000 mm. Encina, pino y matorral. Cereales, patata y remolacha. Ganado ovino. Fiestas de San Roque, el 16 de agosto ...
... 6 a 8o en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Pino, encina y matorral. Cereales, maíz, patatas, verduras, forrajes, vid y olivos. Ganados bovino y porcino ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, monte bajo y encina.HistoriaEvolución demográfica: 1950/582 h., 1991/151 h.EconomíaCereales, garbanzos y hortalizas ...
... 26 en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 800 mm. Tierras de cultivo, monte bajo y encina.Comprende Navalvillar de Pela, Obando y Vegas Altas.ArqueologíaSe encontraron dos cadenas de oro ...
781 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información