... y superiores a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.200 mm. Encina. Pasto. Remolacha, cereales, leguminosas y patata. Ganado bovino. Avicultura. Fiestas, el 1 de septiembre ...
... acompañada de dos veneras del mismo metal, una a cada lado. Otros traen escudo partido: primero, de oro con una encina de sinople, un jabalí de sable andante al pie del tronco y dos saetas que apuntan ...
... el escritor francés Tristan Rémy, guarda una estrecha relación con el repertorio de autores como Juan del Encina, Lope de Rueda y Juan de Timoneda. En 1768, Philip Astley creó en Inglaterra el primer ...
... medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, haya, quejigo, rebollo, encina y desarbolado.HistoriaEn el siglo XIV perteneció a Gonzalo Fernández Dicastillo, criado del rey de Castilla ...
... 21° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, rebollo, sabina, encina, pino laricio, pastos y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/415 h., 1991/86 h ...
... a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, encina, alcornoque, eucalipto, pino piñonero y desarbolado.Comprende La dehesa Cortelana, El Galindo, La Posada ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, castaño, encina, pino carrasco y desarbolado.HistoriaSurgió en torno al castillo de Miralles, documentado en 960. Fue posesión ...
... N. y S. respectivamente, el primero afl. del Alagón y el segundo del Caparro. Vegetación de pastos, matorral, rebollo, castaño y encina. Turismo. Pistas de esquí en Covatilla, Travieso y Calvitero.
... precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del E., levante. Carrasca y encina. Cereales, vid, olivo, algarrobo y frutales. Industria alimentaria.ArqueologíaRestos de poblados eneolíticos ...
... a 24° en julio; precipitaciones medias anuales de 600 a 800 mm; vientos del N. y S. Encina, alcornoque, roble y pastos. Cereales, vid, olivo, legumbres, hortalizas y algodón. Ganado ovino y caprino ...
... entre 400 y 600 mm; vientos del N., cierzo, del E., solano, y del SO., bochorno. Bosques de roble y encina. Cereales. Ganados ovino y bovino.HistoriaEvolución demográfica: 1950/529 h., 1981/118 h.,
... enero y de 24 a 26° en julio; precipitaciones médias anuales entre 400 y 600 mm. Pino, enebro, encina y romero. Patata, leguminosas, céréales y vid. Ganados ovino y porcino. Avicultura y cunicultura ...
... medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, pastizales, monte bajo, encina, roble y pino carrasco.HistoriaHay vestigios de poblados prehistóricos desde el Paleolítico. La iglesia ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, rebollo, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/808 h., 1991/321 h.EconomíaCereales y olivo. Ganados ...
... a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina, vegetación lacustre y desarbolado.HistoriaTras la Reconquista, formó parte de la encomienda de la Orden ...
... precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino albar, encina y desarbolado. Comprende Bercianos de Valverde y Pueblica de Valverde.HistoriaEvolución demográfica: 1950/944 ...
... 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina, pino rodeno, vegetación palustre y desarbolado.Comprende San Juan Bautista y San Juan de la Encinilla ...
... medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, haya, quejigo, pino albar, encina, pastos y desarbolado.Comprende Cantonigrós, Sant Julià de Cabrera, Sant Martí Sescorts y Santa Maria ...
... e 20 a 22 ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo y encina. Comprende Sardón de los Frailes y Villarejo.HistoriaEvolución demográfica 1950/949 h., 1991/123 h ...
... y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.200 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.535 h., 1991/488 h.EconomíaCereales, olivo ...
498 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información