... , Híjar, Liétor, Mullidar y Talave.HistoriaEl término fue conquistado en el siglo XIII por Fernando III el Santo de Castilla (1217-1252) y de León (1230-1252), quien lo donó a la Orden de Santiago ...
... de Escalona, limita con los términos de Escalona, Quismondo y Santa Cruz de Retamar al N., Novés, Santo Domingo-Caudilla y Santa Olalla al S. y Hormigos al O.Relieve semiondulado de pendientes suaves ...
... de Comptos a imitación de su homónima francesa.En las reales audiencias de Indias, esto es, las que, primero en Santo Domingo (1511) y luego en toda la América española, se constituyeron en tribunal ...
... de lo que el christiano está obligado a saber, creer y obrar, con una declaración universal de la Doctrina Christiana (Zaragoza, 1594). Por ello es conocido también con el nombre de el Santo.
... Ostippo (Estepa), de la que quedan escasas huellas.HistoriaLa villa fue conquistada por Fernando III el Santo (1217-1252), quien la donó a la Orden de Santiago pasando a formar parte de la encomienda ...
... NO., y con la sierra de Lóquiz al N. y E.Las máximas elevaciones se sit. al N., en la sierra de Lóquiz (Monte Santo, 1.256 m de alt.; Raso de Viloria, 1.056 m). Desde el anticlinal de Gastiáin (841 m ...
... y obraLas ocho tablas del retablo de San Juan Bautista y Santa Catalina de la capilla de Santo Tomás Cantuariense, en la catedral de Sigüenza, conservadas en la propia catedral y el Museo del Prado ...
(Sevilla, 1519 — 1596). Pintor. Santo Tomás de Aquino y Santa Catalina de Siena, óleo sobre tabla (h. 1575-1580) de Pedro de Villegas Marmolejo. Museo de Bellas ...
... HistoriaSu monasterio benedictino de San Millán, documentado desde 1059, dependió de la abadía de Santo Domingo de Silos, de forma compartida con la catedral de Burgos por privilegio concedido en 1157 ...
... .HistoriaAparece citada en el siglo XII en un documento de donación de Blasco Alvarez al monasterio de Santo Domingo de la Calzada. Bajo el reinado de Alfonso VII (1126-1157) fue incluida en el fuero ...
... Ciencia del lenguaje, Santiago de Compostela, Tipografía Galaica, 1900J. Pecci, Doctrina de Santo Tomás acerca del influjo de Dios sobre las criaturas racionales y sobre la ciencia media, por su Ema ...
... por los musulmanes.Historia. Importante villa durante la Edad Media, fue reconquistada por Fernando III el Santo (1217-1252). Formó parte de la región llamada Texada que persistió hasta el siglo XVI ...
... empleada por Berruguete para el de San Benito de Valladolid y en el que destacan los grupos escultóricos del Santo Entierro y del Descendimiento. Posteriormente (h. 1547-1553) llevó a cabo el retablo ...
... XV-XVI) y Sarrión. FolcloreDestacan las celebraciones de Semana Santa en Sarrión, con procesiones del Pregón, Santo Entierro y del Encuentro. Fiestas de Santa Margarita y de San Agustín, en Abejuela ...
... , Natividad, Epifanía y Circuncisión. Años después (1647) realizó la talla del Santo Crucifijo de la Salud para la hermandad homónima ubicada en la misma parroquia. También es suyo el Crucificado ...
2.655 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información