Político m. en 1584 en Santiago de los Caballeros (República Dominicana). En 1563 era oidor de la Audiencia de Nueva España y, diez anos mas tarde, accedió a la presidencia de la de Guatemala, cargo ...
... a purificar el aire y alejar de sus reuniones (en “chozas”, que agrupadas constituían una “república”) a las “bestias feroces”. A pesar de su origen napolitano, los carbonarios encontraron ...
... , abdicó en favor de su hijo, Humberto II (V-VI-1946), que, al proclamarse la República italiana, tuvo que exiliarse en Portugal. Bibliografía• Manuel RIVERO RODRÍGUEZ. “La Casa del príncipe ...
... y ministro de Trabajo y Previsión en el último gobierno de la monarquía (1930-1931) y adversario de la República, abandonó España en 1931, poniéndose al servicio del bando nacionalista durante ...
... (Murcia) y poco después desempeñó el mismo puesto en La Habana. Intervino en la ocupación de la República Dominicana, que en 1861 había decidido renunciar a su soberanía y reincorporarse a España ...
... de Manuel Azaña y director del Boletín de Informaciones del Ministerio de Propaganda de la República, tras la contienda tuvo que exiliarse junto con su marido en México. Trabajó como crítica ...
... Teatro Español al que asistieron personalidades ilustres como Alcalá Zamora (presidente de la República) y Julián Besteiro (presidente de las Cortes Constituyentes) y también se organizaron recitales ...
... “ministros de perniciosas novedades, inventores de quimeras” y los calificó de “curanderos de la república”.»Gonzalo Anes, “Manuel Comeiro Penido”, Diccionario Biográfico de la Real ...
... Ricardo Orueta y Duarte como director de Bellas Artes durante el primer gobierno de la Segunda República.Durante la Guerra Civil, que pasó en Madrid, se encargó, con Francisco Javier Sánchez Cantón ...
... y después fue elegido diputado a Cortes y parlamentario de Cataluña. Criticó al gobierno de la República por la expulsión de los jesuitas. Emigró a Francia y posteriormente a Italia al declararse ...
... mantuvo sin grandes cambios —sólo se modificaron sustancialmente algunos aspectos durante la II República— hasta la actual Constitución española de 1978.En la actualidadA principios del siglo XXI ...
... si se expresó en la reunión de las Diputaciones de 1917 en forma de reintegración foral, luego, en la II República (1931-1939), lo hizo ya sobre la idea de un Estatuto Vasco. En ese empeño se unieron ...
... Cierva se negaron a aceptar la victoria electoral de los partidos republicanos y de izquierdas y la transmisión de poderes a éstos. Se trasladó a París al instaurarse la II República (14-IV-1931).
... Consejo de Estado. En 6-VI-1931 fue designado por el Gobierno Provisional de la II República miembro de la subcomision jurídica asesora adscrita al Ministerio de Justicia, y encargada de proyectar ...
... 1936). En 1939 partió hacia el exilio, del que nunca regresaría. Vivió en algunos países americanos (Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico y México) dedicado a enseñar literatura española ...
... militares y la política (1967), A History of Spain and Portugal (1973), El ejército, la República y el estallido de la Guerra Civil (1971), El nacionalismo vasco (1974), La Revolución y la Guerra ...
... (más vinculadas a la idea de progreso y al desarrollo económico) propició durante la II República (1931-1939) la creación de la Fundación Nacional de Investigaciones Cientificas. Durante las décadas ...
... . Republicano y catalanista, intervino también en política; en 1931 publicó el texto República y Constitución, escrito unos diez años atrás, que pone de manifiesto su ideario progresista ...
... , a raíz de sus influencias pictóricas, haber residido de joven en Italia, quizá en el reino de Nápoles y la República de Venecia, llegó a España h. 1570 acompañando a Felipe II (1556-1598) y entró ...
... a Chancillería de Granada. En 1553 Carlos I de España le nombró arzobispo de Santo Domingo (República Dominicana), pero no llegó a ejercer, y en 1560 fue designado obispo de Ciudad Rodrigo (provincia ...
1.747 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información