... , también se ocupan de la cuestión de Dios disciplinas como la teodicea, la fenomenología de la religión y la historia de las religiones. Sin embargo, a diferencia de estas disciplinas, la teología ...
... arte románico), para evolucionar hacia el surrealismo, poseen una habitual referencia a la religión, casi siempre de manera levemente irónica. La etapa estadounidense fue fundamental en su decantación ...
... , ciencia y arte de los árabes, pero destacan sus trabajos sobre historia de la religión, sus crónicas sobre los congresos católicos y eucarísticos y las traducciones que realizó de las obras ...
... no contempló medidas antisemitas, aunque a partir del mismo todos los bautizados que se acogieron a la religión hebraica fueron condenados a pena de muerte y sus bienes confiscados. En materia social ...
... nuevo a Italia, allí sirvió bajo las órdenes de san Sebastián, quien protegía a los cristianos y propagaba la religión de Jesucristo. Durante la persecución de los cristianos por Diocleciano (284-305 ...
... ciertos delitos; el cadí o juez de alta consideración social; el alfaquí, hombre de religión, maestro y notario; los jeques o ancianos, que dirimían los litigios particulares; el clavario, encargado ...
... zona del Magreb, dispersos en varios núcleos en Túnez y Marruecos. Se les permitió conservar su religión y costumbres y constituyeron un grupo étnico diferenciado, mozárabe y bilingüe, que se mantuvo ...
... Ordenanzas (art. 168). El militar, en consecuencia, tiene libertad de pensamiento, conciencia y religión, con las limitaciones impuestas por la disciplina o la seguridad (art. 177).Entre sus derechos ...
... IV y que constituye un verdadero tratado de psicología social: la primera excelencia es la religión, ya que lo más esencial del español es que “desde la creación del mundo adoró a un Dios verdadero ...
... conjunto. Su iconografía ha sido interpretada como exaltación de los pilares fundamentales de la religión cristiana y de los Reyes Católicos. También de Granada se le atribuyen la reja bajo el coro ...
... y papeles, impresos y manuscritos, que tratan de las provincias de Extremadura así tocante a su historia, religión y geografía, como a sus antigüedades, nobleza y hombres célebres, Madrid, Imprenta ...
... catedrático de Árabe de la Universidad de Granada, se dirigieron hacia la sociedad, la lengua y la religión de los mozárabes o cristianos que vivían en al-Ándalus. Defendió la pervivencia del latín ...
... las libres asociaciones, frente a la dictadura comunista que preconizaba Karl Marx) y el rechazo de cualquier religión. El I Congreso de la sección española de la (AIT) celebrado en Barcelona (VI-1870 ...
... de Sahagún (1500-1590) la redacción de una obra en el idioma de los nativos sobre la cultura, religión y costumbres del país, Historia general de las cosas de Nueva España, inédita hasta 1830 ...
... expresión Cuius regio, eius et religio (’quien es dueño del territorio decide también la religión de sus súbditos’).El problema de los conversos judíos adquirió suma gravedad desde el siglo XIV ...
... una pintura al fresco sobre la gran bóveda del coro mayor (La música al servicio de la religión). Especializado, precisamente, en esta técnica, llevó a cabo también la decoración de la capilla ...
... ’minin, junto con el apelativo de al-Násir li-din Allah (el que combate victoriosamente por la religión de Allah). Algunos historiadores y literatos de época tardía dan este título a algunos emires ...
... (México, 1655-1673). Al regresar a España y tras someterse a juicio de residencia ingresó en el convento de carmelitas de Pastrana, adoptando como nombre en religión el de fray Juan de San José.
... pagano, y se producía un regreso a la doctrina platónica por parte de los máximos representantes de la religión cristiana: los Padres de la Iglesia, para uno de los cuales, Agustín de Hipona (354-430 ...
... re los musulmanes granadinos indujo a los soberanos, especialmente a Isabel, a unificar la religión de sus súbditos, por lo que este mismo año de 1492 se procedía a expulsar a los judíos y a adoptar ...
11.710 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información