... rural”. En Pueblos de colonización durante el franquismo: la arquitectura en la modernización del territorio rural / coord. por Víctor Pérez Escolano, Manuel Calzada Pérez, 2008, ISBN 978-84 ...
... C, de una rebelión contra Roma, capitaneada por Indíbil y Mandonio, que comportó la devastación del territorio suesetano. Los suesetanos son mencionados por Tito Livio en su relato sobre la expedición ...
... ), Trasmiera y Cutiello (o Santa María del Portu). Durante el reinado de Fernando I (1035-1065) el territorio comarcal fue integrado en el reino de Castilla. Alfonso VIII (1158-1214) concedió fuero ...
... de Toledo. Tras la conquista musulmana, se construyó una nueva ciudad en lo que hoy es Elche, y su territorio quedó incluido en el reino de Teodomiro. Por el Tratado de Almizra (1244) la ciudad quedó ...
... d.C), en cuyo texto aparece ya como Noega, aunque también cita una segunda c, Noeca, ya en territorio céltico (Naturalis historia IV, 111). Estos tres autores la ubican entre los astures. En cambio ...
... la nación política y la pluralidad de naciones culturales. Distinguió entre país que identificaba con territorio, con respecto a la nación o patria, que identificaba con unidad de voluntades vinculada ...
... radiación en el medio ambiente, tanto en el entorno de las instalaciones nucleares como en todo el territorio nacional, y para ello cuenta con una red de vigilancia radiológica. Se encarga del examen ...
... la diócesis su primer obispo, Diego Mariano Alguacil Rodríguez (1861-1876). Su territorio original comprendía las tres provincias civiles vascas, Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, que hasta entonces habían ...
... . La misión, que duró nueve años, se planteó como campo de investigación el territorio de la Audiencia de Quito, en el virreinato del Perú, y tuvo como resultado la confirmación de las teorías ...
... no existían, sino que eran sañudamente perseguidas por los poderes establecidos. Tropas soviéticas estaban en territorio alemán, polaco, húngaro, búlgaro y checoslovaco, violando igualmente la Carta ...
... ). Tras el estallido de la Guerra Civil (1936-1939), la provincia quedó integrada dentro del territorio controlado por el bando nacionalista, si bien en la sierra quedó establecido el frente de Madrid ...
... 84-607-9574-8.• VV.AA. MC aniversario de la muerte de Alfonso III y de la tripartición del territorio del Reino de Asturias. Universidad de Oviedo, 2010. ISBN 978-84-8053-595-3.• Emilio GANCEDO ...
... control popular de la economía y la lucha por la igualdad de género.3. La defensa del territorio contra las agresiones ecológicas y urbanísticas mediante un desarrollo realmente sostenible que evite ...
... en el siglo XII; posteriormente se fundaron hospitales en la mayoría de las poblaciones importantes del territorio diocesano, reflejo este hecho del peso concedido al buen funcionamiento del Camino ...
... María A Maior de Verín y Santiago de Vilamaior do Val.ArqueologíaMámoas y dólmenes diseminados por el territorio. Castro de Muradella (Mourazos). Miliarios y restos de las vías romanas XVII y XVIII ...
... . 155-174.• Mercedes FERNÁNDEZ GESTIDO. “Tabeirós-Terra de Montes”. En Estudo sociolóxico sobre o territorio rural de Galicia / coord. por Víctor Renes Ayala; Elías Trabada Crende (dir.), 2007 ...
... pasó refugiado en Cabezón de la Sal (Comunidad Autónoma de Cantabria) hasta que en 1937 pasó a territorio bajo control nacionalista, apoyó el Alzamiento militar y formó parte de la Comisión de Poderes ...
... ibn Ismail al-Mamun (1043 o 1044-1075), quien consiguió recortarle parte de su territorio. El mayor error de Sulayman fue, sin embargo, entregar el gobierno de las principales ciudades de la taifa ...
... -3, págs. 1507-1522.• José María PORTILLO VALDÉS. “Identidad política y territorio entre monarquía, imperio y nación: foralidad tlaxcalteca y crisis de la monarquía”. En Entre imperio y naciones ...
... del ejército carlista en Cataluña, en el asentamiento de la estructura política y en el control de algunas partes del territorio. En julio de 1837 tomó Berga (Barcelona), donde instaló la Real Junta ...
483 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información